Noticias

La guerra en Ucrania establece un nuevo record aéreo: el vuelo comercial más largo del mundo

Publicado

en

La invasión rusa de Ucrania ha cambiado el paso a todos los sectores económicos y la aviación comercial no iba a ser menos. Las sanciones económicas a Moscú por parte de los países occidentales han impactado de lleno no sólo en la aviación comercial del país, donde el Kremlin ha ‘batallado’ un nuevo conflicto dando cobertura legal a la nacionalización de los aviones en leasing de las aerolíneas rusas, sino también a las prohibiciones de sobrevuelo de los espacios aéreos nacionales.

El vuelo tendrá una duración total aproximada de 17 horas y superará los 16.000 kilómetros recorridos

La prohibición del sobrevuelo del espacio aéreo ruso para las aerolíneas occidentales creará un nuevo récord en la aviación comercial. El vuelo más largo del mundo tendra 16.668 kilómetros, que será la distancia que deberá emplear la aerolínea de bandera hongkonesa Cathay Pacific para conectar la región especial china con Nueva York.

De esta manera, evitar pasar por territorio ruso implicará un cambio en la ruta que obligará a volar por el Océano Atlántico, Reino Unido, sur de Europa y Asia Central; evitando la ruta por el Pacífico; durante un lapso de 17 horas.

Esta reconfiguración de la ruta implicará superar en más de un millar de kilómetros el actual vuelo comercial más largo del mundo establecido por Singapore Airlines, quien conectó en 2020 la capital singapurense también con el aeropuerto John Fitzgerald Kennedy (JFK) de la urbe de la costa este de Estados Unidos.

Solo para residentes en Hong Kong

Y es que en Hong Kong acaba de autorizar la vuelta de las conexiones aéreas en este mes de abril con los Estados Unidos, suspendidas hasta ahora por la pandemia de COVID-19. Todas ellas, se realizarán a bordo del modelo 1000 del Airbus A350.

Hasta la fecha únicamente los residentes en Hong Kong vacunados con pauta completa tendrían la posibilidad de embarcar en estos vuelos. A su llegada, necesitarán contar con una PCR negativa y realizar una cuarentena de siete días tras su llegada.

Lo más visto