Noticias
El primer vuelo de aerotaxi sin piloto en España ya es una realidad gracias al trabajo del Instituto Tecnológico de Galicia
Publicado
hace 2 añosen
Por
Sara Daniel
El primer vuelo en España de un aerotaxi sin piloto gestionado con AIRUS, uno de los sistemas más avanzados de gestión de tráfico de drones en ciudades de Europa, ha concluido con éxito por el Instituto Tecnológico de Galicia (ITG) en las instalaciones del Centro de Investigación Aeroportada (CIAR) situadas en la localidad lucense de Castro de Rei.
Este vuelo inaugural del proyecto europeo AMU-LED, que busca avanzar en la integración segura de drones en entornos urbanos.
Estos vuelos forman parte de las demostraciones de AMU-LED diseñadas y coordinadas por ITG en España y que han tenido lugar estos días en lo que ha sido una de las mayores y más avanzadas concentraciones de tráfico aéreo de drones de Europa, con vehículos aéreos tripulados y no tripulados que han realizado más de 30 operaciones, tanto reales como simuladas.
Cooperación público-privada
Los vuelos de aerotaxi fueron gestionados con AIRUS, la plataforma tecnológica desarrollada por ITG y NTT DATA que permite la integración eficiente y segura de UAS (drones) en el espacio aéreo, ya que permitirá habilitar aerovías urbanas bajo demanda y en tiempo real.
Este software incorpora los últimos avances en ingeniería de tráfico de drones para proporcionar funcionalidades al centro de gestión como la identificación y registro de drones, geoposicionamiento, resolución de conflictos de planes de vuelo, seguimiento y monitorización del vuelo, información de tráfico, interfaz con ATC (Controlador Tráfico Aéreo), gestión de emergencias, información aeronáutica precisa y fiable, etc.
El nivel de inteligencia, seguridad, automatización y digitalización de AIRUS permiten tráfico UAS (drones) en escenarios complejos, donde la vigilancia es obligatoria, como por ejemplo BVLOS (vuelos que se realizan más allá del alcance visual del piloto), entorno aeroportuario, espacios aéreos de alta densidad de tráfico, áreas urbanas u otras infraestructuras críticas.
El aerotaxi
El dron utilizado para la demostración, el EH216, es el Vehículo Aéreo Autónomo (AAV) más avanzado del mundo. Es completamente autónomo y puede transportar hasta 250 kg, suficiente para transportar dos personas a lo largo de 35 km.
La aeronave, que puede alcanzar los 130 km/h de velocidad, es impulsada con energía eléctrica que se recarga a través de una fuente de alimentación de 220V o 380V en 1 hora como máximo. Ha acumulado 20.000 vuelos, 10.000 horas de vuelo y ha transportado a más de 1.600 personas, en doce países.
En el transcurso de las pruebas que tuvieron lugar en Rozas, el aerotaxi realizó 4 campañas de vuelo, combinando tráfico de drones ligeros simulado, que permitieron demostrar la capacidad del sistema AIRUS para reaccionar en tiempo real a diferentes contingencias, como desvíos del plan de vuelo, obstáculos en pista y zonas restringidas en el aire.